Cerca de 416.000 pacientes gallegos se han beneficiado ya del Plan regional de Atención Domiciliaria en Atención Primaria 2024-2025, el cual tiene un importante apoyo en las tecnologías sanitarias para asegurar diagnósticos más precisos, un mejor seguimiento por los profesionales sanitarios y unos “cuidados de calidad”. Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada “Transformando el presente, cuidando el futuro” organizada este 15 de octubre en Santiago de Compostela por la Xunta de Galicia y la Fundación Tecnología y Salud, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin.
En este encuentro han participado miembros de la Consejería de Sanidad gallega, profesionales de distintos niveles asistenciales, y representantes de la industria de Tecnología Sanitaria. La secretaria general técnica de la consejería gallega, Natalia Lobato, ha inaugurado esta jornada, donde ha destacado cómo «los avances tecnológicos han cambiado la forma de trabajar de los profesionales sanitarios y la vida de los pacientes».
Cabe recordar que la FTYS tienen en marcha el proyecto “Atención Sanitaria y Social en el Domicilio’ (ver aquí el video explicativo) que, con la celebración de acciones como esta jornada, busca promover y facilitar la implementación de nuevos modelos asistenciales que den respuesta a actuales retos sociosanitarios como el envejecimiento, la dependencia, cronicidad. “Queremos estar al lado de los pacientes que desean recibir sus cuidados en sus domicilios. La tecnología sanitaria mantiene la humanización de la asistencia y optimiza los tiempos que tiene el profesional sanitario para la atención”, ha destacado Ana Lázaro, patrono de la Fundación Tecnología y Salud.
Asimismo, Sofía López Linares, directora general de Planificación y Reforma de la Consejería de Sanidad de Galicia, ha coincidido en señalar que “la personalización de los cuidados en el domicilio no solo mejora la calidad de vida del paciente sino que optimiza los recursos del sistema. La tecnología es una aliada en este proceso, ayuda a una mejor experiencia del paciente y sus familias y mejora los resultados en salud”.
El Plan Gallego de Atención Domiciliaria en Atención Primaria se canaliza en 35 Equipos de Apoyo a la Atención Domiciliaria (ESAD), que se desplazan por las zonas rurales y semirrurales de la comunidad, y los cuales cuentan con múltiples tecnologías sanitarias que les permiten una mejor valoración del paciente, diagnósticos más precoces y «cuidados de calidad» en los domicilios. Los pacientes integrados en este Plan se muestran «más seguros, más satisfechos y con menos complicaciones», ha añadido Sofía López.
En esta jornada se han podido conocer experiencias reales en la práctica profesional de los facultativos. Es el caso de Keith Albert Foo, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de Galicia (SEMG Galicia) y médico de familia en Laza (1.200 habitantes): «La tecnología permite medir y predecir necesidades de nuestros pacientes y utilizar esa información en la elaboración de planes de salud», ha manifestado.
Con anterioridad a la puesta en marcha de esta estrategia en el ámbito de la Atención Primaria, Galicia ya contaba con un Plan de Hospitalización a Domicilio 2019-2023 (HADO) que fue reconocido como “Mejor programa de atención domiciliaria a pacientes crónicos impulsado por una comunidad autónoma” en la edición de 2022 de los Premios Tecnología y Salud promovidos por la Fundación.
