Proyecto 

Flebitis Zero

El Proyecto “Flebitis Zero” tiene por objetivo determinar y analizar la incidencia de flebitis asociada a la inserción y mantenimiento del catéter venoso periférico (CVP) y los factores relacionados con esta, así como fomentar la aplicación de buenas prácticas para mejorar la seguridad de los pacientes.

La Fundación colabora en esta iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPeH), la Asociación de Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes (ABPSP) y la Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular (SEINAV), que cuenta con más de 100 hospitales ya adheridos.

Se trata de es un efecto adverso de la atención sanitaria muy frecuente en los hospitales. Unas 3/4 partes de los pacientes llevan catéteres periféricos durante algún momento de su ingreso y muchos de ellos sufren esta complicación siendo en algunos casos con consecuencias realmente graves. En 2017, el proyecto recogió datos que situaban en el 12,13% la media nacional de flebitis por esta causa, un dato que seguía siendo muy superior al 5% perseguido.

Desde su creación, el programa hace hincapié en la formación del personal de Enfermería, encargado de realizar la técnica de acceso venoso periférico en los pacientes. Flebitis Zero establece un protocolo estandarizado para la inserción, vigilancia, mantenimiento y retirada de estos catéteres en las unidades de hospitalización.

flebitiszero.com ir a la web