
Entrega de los «Premios Tecnología y Salud 2025»
- La gala de los Premios Tecnología y Salud ha estado presidida por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, quien ha sido reconocido por la Fundación por su trayectoria profesional y liderazgo en gestión sanitaria.
- La conocida como la “noche de la tecnología sanitaria” ha reconocido a profesionales, instituciones, asociaciones y empresas que impulsan la innovación tecnológica para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
- Esta edición ha puesto el foco en el ámbito de la atención domiciliaria, crucial para la transformación del sistema sanitario y en el que las tecnologías sanitarias juegan un papel clave.
Los Premios Tecnología y Salud 2025 se celebraron el 10 de junio en el Espacio Pablo VI de Madrid. En esta edición, la gala quiso reflejar el importante papel que representa la tecnología sanitaria en el contexto de la atención domiciliaria, un modelo asistencial en auge como consecuencia del aumento de la esperanza de vida, la dependencia y la cronicidad. El encuentro estuvo presidido por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz (quien recibió el Premio Especial de la Fundación Fenin por su trayectori), y contó con otros invitados especiales como Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y ex director de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud; y el Dr. Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y referente internacional en Medicina.
Además de las distinciones otorgadas al consejero castellanomanchego y al director general del CNIC, fueron galardonados otros profesionales, asociaciones, empresas, instituciones y medios de comunicación por su contribución a una sanidad más innovadora, eficiente y humana, con el apoyo de tecnologías sanitarias innovadoras
El Grupo Social ONCE fue reconocido con el Premio Apoyo al Paciente por su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Sus programas integrales facilitan la integración social, educativa y laboral, apoyándose en tecnologías adaptadas a las necesidades de estas personas.
Por su parte, el Premio Educación y Prevención distinguió al Proyecto Cassandra, desarrollado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en colaboración con Siemens Healthineers. Esta iniciativa pionera ha puesto en marcha el primer programa piloto a nivel estatal para implantar el cribado de cáncer de pulmón en el Sistema Nacional de Salud.
La excepcional capacidad de respuesta ante situaciones críticas de las empresas de Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD) les hizo merecedoras del Premio a la Atención Domiciliaria. Como ejemplo, estas compañías garantizaron la continuidad y seguridad de los cuidados domiciliarios durante el apagón nacional del 28 de abril de 2025.
En el ámbito de la innovación, el Premio a la Innovación Tecnológica galardonó al proyecto HIFU del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca por incorporar ultrasonidos focalizados de alta intensidad para pacientes con temblor esencial refractario.
El Premio Emprendimiento recayó sobre Inrobics Social Robotics, una startup española de base tecnológica y constituida en 2020. Esta empresa desarrolla soluciones de rehabilitación basadas en robótica social e IA, accesibles y escalables, que permiten mejorar la calidad de vida y apoyar a los profesionales.
El Premio al Proyecto de Investigación con Tecnología Sanitaria, otorgado a la Unidad 3D del Hospital Gregorio Marañón. Su trabajo de diseño biomédico y fabricación de productos sanitarios personalizados a partir de tecnologías de imagen e impresión 3D facilita tratamientos más efectivos e individualizados.
Finalmente, el Premio Divulgación de Tecnología Sanitaria reconoció ex aequo a dos programas televisivos, El Hormiguero y La Revuelta, que, en horarios de máxima audiencia, acercan ejemplos reales de tecnologías sanitarias que mejoran la salud de las personas. Ambos demuestran el papel clave de los medios en la promoción del conocimiento y la sensibilización social sobre los beneficios de la tecnología sanitaria, con contenidos amenos y didácticos.