Hace balance de su actividad en la Memoria Anual 2020
La Fundación Tecnología y Salud analiza y pone en valor la aportación de las herramientas tecnológicas en un año marcado por la COVID-19
- La Fundación renueva en 2020 su Comité Ejecutivo, con el nombramiento del Profesor Fernando Bandrés como nuevo presidente.
- A pesar de la crisis sanitaria, la Fundación no ha cesado su actividad promoviendo una mejora de la atención sanitaria, en colaboración con pacientes, profesionales sanitarios y Administración.
- La Memoria Anual 2020 recoge la visión de personalidades del sector sobre la situación actual para una mejora del sistema sanitario.
Madrid, 28 de junio de 2021.- La Fundación Tecnología y Salud ha cumplido durante el año pasado, más que nunca, con su objetivo fundacional de dar visibilidad al valor sanitario, social y económico del Sector de Tecnología Sanitaria, que se ha revelado esencial en la lucha contra la COVID-19. Así lo recoge su Memoria Anual 2020, a la que este año por primera vez se podrá acceder vía web.
Cuatro son los ejes estratégicos de su actividad: la colaboración con los representantes de los pacientes para la mejora de la atención sanitaria; el trabajo conjunto con profesionales sanitarios y Administración para el avance en el manejo de las enfermedades y la promoción de la salud; la divulgación de la contribución de las soluciones tecnológicas al diagnóstico, tratamiento y control de patologías; y el reconocimiento e impulso de iniciativas de mejora del Sistema Nacional de Salud.
“Reflejamos un programa de actividades donde la reflexión y responsabilidades del sector de la Tecnología Sanitaria se abren desde el marco de la pandemia, planteando sucesivos retos relativos a la organización sanitaria, el equipamiento, la asistencia, la seguridad, la Salud Pública, la comunicación y la formación”, señala el profesor Fernando Bandrés, que en marzo de 2020 asumió la presidencia de la Fundación Tecnología y Salud, con la toma de posesión del nuevo Comité Ejecutivo del Patronato.
“A partir de la irrupción de la COVID-19, la Fundación ha puesto sus recursos como espacio para la reflexión y como aliado sinérgico de Fenin y brazo social del sector de Tecnología Sanitaria al servicio del sistema sanitario”, señala Margarita Alfonsel, secretaria del Patronato de la Fundación Tecnología y Salud y secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin. “En 2020, de manera especialdebido a la pandemia, hemos llevado a cabo una labor de divulgación extraordinariamente intensa para dar a conocer los beneficios y la aportación de la Tecnología Sanitaria”, corrobora, para añadir que “la Fundación ha seguido impulsando y participando en proyectos e iniciativas encaminadas a promover la seguridad de los pacientes y mejorar la atención sanitaria”.
Poner de relieve el protagonismo de la Tecnología Sanitaria
En un año condicionado por la crisis sanitaria, el análisis de la aportación de las soluciones tecnológicas para hacerle frente ha centrado parte destacada de la actividad de la Fundación. Muestra de ello es la elaboración del informe ‘Construyendo un Nuevo Futuro. Reflexiones derivadas de la Crisis del COVID-19 y Nuevos Retos, desde un Enfoque Clínico y Organizativo’, que repasa la gestión de la crisis sanitaria y el papel jugado por cada agente del sistema, para proponer una estrategia nacional que apueste de manera prioritaria por la Tecnología Sanitaria, como un sector aliado clave en el proceso de reconstrucción ante la pandemia, y ofrecer algunas claves que permitan al sistema estar mejor preparado para dar respuesta a posibles crisis sanitarias futuras.
Visibilizar la contribución y beneficios de los productos implicados en la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de la COVID-19 ha sido una línea estratégica de la Fundación desde el inicio de la pandemia, que se ha materializado con el desarrollo de la campaña #TecnologíaparaVivir, impulsada con Fenin. Frente al gran volumen de informaciones publicadas en medios de comunicación y redes sociales, no siempre veraces, en torno a productos como mascarillas o test diagnósticos, esta iniciativa se ha desarrollado con el fin de aportar información fiable a la población y poner en valor un sector que, a pesar de su destacada aportación, no siempre tiene visibilidad.
Avanzar de la mano de los pacientes, profesionales y Administración
Actuar como nexo entre los pacientes y el sector de Tecnología Sanitaria es uno de los objetivos de la Fundación, cometido que ha reforzado en 2020 con la incorporación a su Patronato de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, POP, integrada por 1.400 asociaciones de pacientes y 29 organizaciones, representando a 585.000 pacientes. En la misma línea, continúa siendo miembro del Consejo Asesor de la Mesa Estatal de Pacientes.
En su compromiso con aportar soluciones contando con el resto de agentes sanitarios, en 2020, se han organizado dos jornadas con pacientes y sociedades científicas: El VI Encuentro ‘Salud Bucodental y Diabetes’ y el VII Encuentro ‘La Tecnología Sanitaria al Servicio de los Pacientes con Ictus’. El fomento de la humanización de la asistencia sanitaria es otro de los objetivos de la Fundación, al que ha dado respuesta el pasado año con la donación solidaria a Careflix, una innovadora plataforma de contenidos y servicios especializada en salud y bienestar; o el apoyo a la iniciativa de Hummancare de humanización asistencial.
Las colaboraciones con sociedades científicas, profesionales sanitarios y la Administración continúan en marcha, con el avance en iniciativas como el Observatorio de Infección en Cirugía (OIC), en el que participan diversas sociedades científicas; o el Proyecto ‘Flebitis Zero’, al que se han sumado 73 hospitales de 15 CC.AA. para minimizar la incidencia de la flebitis asociada a la inserción y mantenimiento del catéter venoso periférico. También en el ámbito de la seguridad, se ha elaborado el decálogo ‘Prevención de Infecciones en Odontología’, en una apuesta por las buenas prácticas de seguridad e higiene en las clínicas dentales. Entran en este ámbito de actuación la participación de la Fundación en el Plan Estratégico y de Acción para Reducir el Riesgo de Selección y Diseminación de Resistencias a los Antimicrobianos (PRAN), de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, así como la participación en la Alianza multidisciplinar Frente a los Errores de Medicación (Proyecto AFEM).
Reconocimiento de la aportación de los distintos agentes del sistema sanitario
Poner en valor la valiosa aportación del sector de Tecnología Sanitaria y reconocer la labor de sus profesionales e instituciones es el objetivo de los ‘Premios Tecnología y Salud’que concede la Fundación. Dadas las circunstancias derivadas de la COVID-19, la entrega de los galardones de la edición del año 2020 se realizó de manera virtual. Una decena de proyectos, instituciones y personalidades fueron reconocidos por unos premios que concedieron un galardón especial a los profesionales sanitarios por su labor y entrega en la lucha contra la COVID-19, y que realizaron una mención especial al Grupo Oesía e Iberia por el Corredor Aéreo Sanitario. Esta iniciativa, impulsada junto con Fenin, permitió traer a España a través de 36 vuelos Shangai-Madrid más de 700 toneladas de productos sanitarios esenciales para hacer frente al coronavirus.
Este reconocimiento a los profesionales sanitarios, al sector de Tecnología Sanitaria y sus empleados y a la ciudadanía, por su papel en la lucha contra la COVID-19, también queda reflejado en la Memoria. Dicho documento recoge cartas firmadas por representantes de los pacientes y profesionales de reconocido prestigio, tales como la doctora María Cruz Martín Delgado, presidenta de la Sociedad Española Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el doctor Francisco A. Bernabeu, patrono de la Fundación Tecnología y Salud, en representación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda; el doctor Antonio de Lacy, jefe de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona y Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2020; y la doctora Sagrario de la Azuela, directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (SESCAM). Todos ellos expresan su visión sobre los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario español en la situación actual.
De la Memoria del año 2020 destaca especialmente su Epílogo, en el que la secretaria del Patronato de la Fundación Tecnología y Salud y secretaria general de Fenin reflexiona sobre la excepcional situación vivida en 2020 con la COVID-19 y las lecciones aprendidas, que deben ayudar a plantear estrategias que preparen al sistema sanitario ante posibles situaciones inesperadas como la vivida.
Accede a la Memoria Anual 2020 de la Fundación a través de este link
Acerca de la Fundación Tecnología y Salud
La Fundación Tecnología y Saludes una entidad sin ánimo de lucro promovida en 2007 por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). Su principal objetivo es divulgar y hacer visibles los beneficios y el valor de la Tecnología Sanitaria y fomentar el conocimiento de los pacientes acerca de las terapias y tecnologías innovadoras. La Fundación impulsa y/o participa en numerosos proyectos e iniciativas con el fin de mejorar la salud de la población española, aumentar la prevención y el autocuidado de la salud, promover la seguridad de los pacientes, facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y, en general, mejorar la atención sanitaria. La Tecnología Sanitariaestá presente y desempeña un papel clave en la vida de las personas, ya que cuida de su activo más valioso: la salud.
Visita: http://www.fundaciontecnologiaysalud.es/
Síguenos en Twitter: @FundacionTyS
Para más información:
|